sobre nosotras

VIRIDIAN es un colectivo artístico formado por Estela de Frutos y Chiara Sgaramella. Trabajamos desde un enfoque híbrido, combinando la creación artística con la investigación, la pedagogía y la gestión cultural para abordar cuestiones relacionadas con la crisis ecosocial contemporánea. Concebimos el arte como un territorio de resistencia en el que construir sensibilidades alternativas a partir de una reflexión crítica sobre el actual modelo económico y cultural. Abordamos cada proyecto con la intención de visibilizar problemáticas específicas desde la complejidad de sus matices. Es por ello que nuestras propuestas a menudo presentan una vocación colaborativa, articulando diferentes saberes que se entrecruzan dando lugar a nuevas fórmulas y planteamientos. Esta interacción nos permite transitar con naturalidad entre ámbitos muy diferentes, para conectar conocimientos, estrategias y metodologías de forma transdisciplinar.

Chiara Sgaramella
Artista e investigadora de la Universitat Politècnica de València, estudia las confluencias entre procesos colaborativos y arte vinculado a cuestiones ecosociales en el panorama contemporáneo. Es doctora en Bellas Artes y ha sido visiting scholar en el Center for Creative Ecologies de la University of California, Santa Cruz (EEUU). Junto a la actividad académica, desarrolla proyectos artísticos y de gestión cultural relacionados con temas socioambientales. Su trabajo ha sido expuesto en muestras de carácter internacional y ha participado en residencias artísticas vinculadas al arte de enfoque ecológico como The Shifting Place en la Fundación Pistoletto (Italia, 2016), Atlante Energetico en la Fundación Spinola Banna (Italia, 2016-17), Bloom Again (Grecia, 2017), New Curriculum (Asturias, España, 2018) y Resistències Artístiques (Valencia, España, 2019-2021).
Web personal:
www.chiarasgaramella.com
Estela de Frutos
Artista y doctora en Bellas Artes, investiga temas de ecología y mediación artística. Su indagación está centrada en el papel de la contemplación en el proceso creador de artistas que trabajan con la naturaleza. De forma paralela, realiza proyectos artísticos, educativos y culturales vinculados con diferentes cuestiones medioambientales. Ha participado en residencias artísticas a nivel nacional e internacional, como Opovo 010 (Serbia) o el X Encuentro de Arte en Genalguacil (Málaga). Ha realizado exposiciones individuales como Semilla de Animal Humano, Galería ApuntodeFuga (Santiago de Compostela, 2012) o Agridulce, Sala Espacio Joven, (Salamanca, 2011). Ha participado también en ferias y exposiciones colectivas como JUSTMAD (Madrid, 2013), ROOM ART FAIR (Madrid, 2012), SOLARIEGOS (Burgos, 2011) o Habitar el vínculo, Las Naves, (Valencia, 2014).
Web personal:
www.esteladefrutos.com

CURRICULUM DEL COLECTIVO

2023

-Residencia de artista Cátedra Tierra Ciudadana, Universitat Politècnica de València.

Ecoarte en las aulas, curso de innovación docente Cefire, Valencia. Ponentes invitadas.

Polinizando el cambio, proyecto de arte y sensibilización sobre la soberanía alimentaria en colaboración con Justicia Alimentaria y la Facultad de Magisterio de la Universitat de València.

2022

Agroversitat, proyecto seleccionado en el contexto de la convocatoria Cossos: Comunitats de Sabers Subalterns, Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana, Valencia.

Qui viu ací? (III edición), Proyecto de arte y ecopedagogías, IVAM, Valencia.

2021

– Taller de guerrilla gráfica, IES Benaguasil Sostenible, Benaguasil.

– Cultivem Barri, propuesta artístico-pedagógica en el contexto del programa L’Extraordinari! Institut Valencià d’Art Modern, Valencia.

Qui viu ací? (II edición). Una propuesta artístico-pedagógica en el contexto del programa L’Extraordinari! Institut Valencià d’Art Modern, Valencia.

-Exposición Arte y Transición energética. Artea eta Trantsizio ekologikoa, Bilbao.

Tocar tierra. Proyectos creativos para una conciencia ecológica interdisciplinar, curso de innovación docente dirigido al profesorado de secundaria, CEFIRE, Valencia.

2020

Qui viu ací? Una propuesta artístico-pedagógica en el contexto del programa L’Extraordinari! Institut Valencià d’Art Modern, Valencia.

Resistències Artístiques, residencia de artista, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

– Premio Cultura Online #CMCVaCasa, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

– Exposición Biodiversari, Museo de la Fotografía, Manises.

2019

Resistències Artístiques, residencia de artista, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

– Residencia de artista en centros educativos, Ajuntament de València, Valencia.

– Exposición Arte y Transición energética. Artea eta Trantsizio ekologikoa, Balmaseda, Bizkaia.

– Exposición Banco de semillas en el contexto de la IV Marxa per l’Horta, Castellas-Oliveral, Valencia.

– Talleres artísticos en colaboración con la Xarxa d’Escoles per l’Horta, Valencia.

2018

– Acción colectiva Banco de semillas, VIII Trobada de Vorasenda, Carpesa.
– Exposición INNER NATURE, Procesos a contracorriente, Fundación La Posta, Valencia.
– Itinerancia de la tercera edición de INNER NATURE, A contracorriente: El Lobi, San Juan, Puerto Rico; Temple University, Philadelphia; DA2, Salamanca; Centro Puertas de Castilla, Murcia; Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Proyectos Artísticos Casa Antonino, Gijón; La Madraza, Granada; entre otros centros.

2017

INNER NATURE, A contracorriente/Against the tide: inauguración de la tercera edIción de la muestra internacional de videoarte y coloquio con la artista Ursula Biemann y del economista Francesc La Roca, IVAM, Valencia.
– Taller de creación audiovisual y ecología A contracorriente, en colaboración con Miguel Ángel Baixauli, Fundació Assut y Fundación Nueva Cultura del Agua, UPV, Valencia.

2016

– Itinerancia de la segunda edición de INNER NATURE, Conciencia ecológica: La Madraza, Granada; Jardín Botánico, Marnay-sur-Seine; Temple University, Philadelphia; Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; Äkkigalleria, Jyväskylä, Finlandia; Espacio Zink, Salamanca, entre otros centros.

2015

Intramurs, intervención sonora en la Plaza del Carmen (Valencia) en colaboración con Deco Nascimento y Carlos García Miragall.
INNER NATURE, Conciencia ecológica: segunda edición de la muestra internacional de videoarte en el contexto del proyecto cultural ECOFRAMES: Conciencia ambiental y relatos fílmicos, IVAM, Valencia.

2014

INNER NATURE, El cuerpo consciente: primera edición de la muestra internacional de videoarte y ecología, Palau Cerveró, Valencia.
– Jornadas sobre Arte, cuerpo y naturaleza: conferencias y talleres, UPV, Valencia