


Estamos felices de invitaros a participar en el próximo seminario de Agroversitat que tendrá lugar el próximo sábado 20 de mayo a las 10h en L’Alter de Vorasenda (Carpesa). Este lugar es un espacio híbrido concebido para realizar actividades tanto agrícolas como culturales.
En este seminario tendremos la suerte de contar con una mesa redonda en la que podremos intercambiar ideas sobre la gestión de suelos y la protección de la huerta. Participarán Neus Sanjuán, investigadora de la UPV, Lola Raigón, directora de la Cátedra de Agroecología «José Luis Porcuna» y Carles Pons, agricultor en BosqueMadre. Modera: Gloria Bigné, Cátedra Tierra Ciudadana.
A continuación, con el apoyo de La Requincallerie y Cadascú, realizaremos un taller participativo en el que terminaremos la construcción de un baño seco utilizando madera recuperada.
La asistencia es gratuita con inscripción previa:
https://forms.gle/yWqH1yTcWT2Mtdg69
PROGRAMA
10.00h. Presentación de la Residencia Cátedra Tierra Ciudadana y del proyecto Agroversitat. Gloria Bigné (Cátedra Tierra Ciudadana), Chiara Sgaramella y Estela de Frutos (Colectivo Viridian)
10.30h- Mesa redonda: Agroecología, gestión de suelos y preservación de la huerta valenciana. Ponentes: Neus San Juan(UPV), Lola Raigón (UPV) y Carles Pons (BosqueMadre). Modera: Gloria Bigné (Cátedra Tierra Ciudadana)
11.30h. Descanso y picaeta.
12.00h-13.30. Taller colectivo de autoconstrucción con «La Requincallerie» (Antoine Sicre y Sarah Clement), «Cadasçu» (Ximo Ortega, Universitat Politècnica de València) y Colectivo Viridian (Estela de Frutos y Chiara Sgaramella, Universitat Politècnica de València)
_____________________________________________________________
El proyecto Agroversitat pretende iniciar y acompañar procesos artísticos y pedagógicos intergeneracionales relacionados con temáticas como el uso de la tierra, la agroecología, la educación ambiental y la transformación ecosocial. Con ello pretende visibilizar los saberes situados de la huerta valenciana históricamente marginados frente a la cultura urbana y reivindicar el entorno rural como locus de producción cultural y creatividad. La propuesta adopta un enfoque procesual centrándose sobre todo en el cultivo de procesos colectivos de diálogo, construcción y difusión de conocimientos. Se materializa a través de diferentes fórmulas de arte colaborativo con el objetivo principal de elaborar nuevos relatos que puedan contribuir a cuestionar los discursos hegemónicos y a desarrollar estrategias de resiliencia local. Los diferentes encuentros tienen un enfoque experiencial basado en dinámicas interactivas y talleres sensoriales combinados con espacios de reflexión e intercambio, a fin de explorar y compartir no sólo ideas y reflexiones, sino también sensaciones, emociones y afectos.
Asistencia gratuita, previa reserva de plaza.

ENCUENTROS YA REALIZADOS:
- 2 de octubre de 2022 (L’Alter de Vorasenda, Carpesa): reflexionamos a través de un taller experiencial sobre la importancia de un suelo vivo de la mano de Xavier Luján, agricultor de Vorasenda y Carles Pons, experto en permacultura.
- 5 de noviembre de 2022 (La Repartidora, Valencia): Hicimos un ejercicio de imaginación colectiva para buscar respuestas viables a los retos ecosociales en colaboración con Cristina Galiana del Colectivo Arterra y visitamos los huertos colectivos de Benimaclet acompañados de la Asociación de Vecinos y vecinas de Benimaclet.
- 27 de noviembre de 2022 (L’Alter de Vorasenda, Carpesa): proyectamos el documental colaborativo Red difusa y conversamos con su directora Hadriana Casla (El Cubo Verde). Concluimos la sesión con una acción colectiva en los campos de Vorasenda.
- 20 de noviembre de 2022 (L’Animeta, Quart de Poblet): exploramos la relación entre ecofeminismo, agroecología y ruralidad de la mano de María Montesino, socióloga, investigadora y productora agroecológica (La ortiga colectiva). También visitamos los huertos de L’Animeta y el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Quart de Poblet.
- 18 de diciembre de 2022. (L’Alter de Vorasenda, Carpesa) En esta sesión realizamos un taller de intergeneracional de guerrilla gráfica en l’Alter de Vorasenda (Carpesa), en el que experimentamos con técnicas sencillas y ecológicas de estampación
Proyecto seleccionado en la convocatoria COSSOS. Comunidades de saberes subalternos 2021, Consorcio de Museos de la Comunitad Valenciana.
Colaboraciones: L’Alter de Vorasenda, La Repartidora, Bosque Madre, Colectivo Arterra, La Ortiga Colectiva, Fundación Limne, L’animeta, Ayuntamiento de Carpesa, Ayuntamiento de Quart de Poblet, El cubo verde, Associació de Veïns y veïnes de Benimaclet.










Debe estar conectado para enviar un comentario.